Snippet
Mostrando entradas con la etiqueta Historias marinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias marinas. Mostrar todas las entradas

Cuando navegar es una aventura

El ´Cala Millor´ embarca a los alumnos de tercero de la ESO de Formentera para descubrir el Parque Natural


Los alumnos de tercer curso de la ESO del IES Marc Ferrer suben por la pasarela del barco en el puerto de la Savina.
Los alumnos de tercer curso de la ESO del IES Marc Ferrer suben por la pasarela del barco en el puerto de la Savina.  C. C.
CARMELO CONVALIA | FORMENTERA El pailebote ´Cala Millor´, construido en 1943, atracó ayer en el puerto de la Savina, puntual a su cita con los escolares de tercero de la ESO del Institut Marc Ferrer de Formentera. La iniciativa es del Club Náutico de Ibiza, que cada año en el programa ´Jóvens per la mar´ ofrece una travesía a los estudiantes de Ibiza y Formentera para que vivan una aventura a bordo de un barco que, como subraya su capitán, Toni Tur, forma parte «del patrimonio náutico».

El representante del Club Náutico de Ibiza, Mariano Arabí, y la consellera de Cultura de Formentera, Sonia Cardona, presentaron la actividad con la que se pretende dar a conocer la realidad del entorno del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera y los principales bienes culturales y naturales incluidos en la declaración de Ibiza Patrimonio de la Humanidad.

Los más de veinte alumnos de Formentera recorrieron por mar los enclaves más significativos de la zona y recibieron conocimientos básicos sobre la construcción naval y su importancia en la economía insular. Los monitores también explicaron las funciones y diferencias entre los faros y señales marítimas, así como el papel que jugaron las torres de defensa que jalonan el litoral de las Pitiusas. Además, los participantes toman contacto directo con la navegación a vela, en un barco de 43 metros de eslora. Cardona recordó que desde hace años el Consell tiene el «privilegio de colaborar en una iniciativa» que sirve para que los estudiantes tomen conciencia de la importancia que ha tenido y que sigue teniendo el mar.

Los alumnos que ayer navegaron a bordo del ´Cala Millor´ accedieron a la excursión al ser los ganadores de un concurso medioambiental.

Mariano Arabí destacó que esta actividad se realiza gracias a la colaboración de las instituciones de las islas, desde hace diez años, y que el objetivo es seguir manteniendo este programa de carácter educativo y divulgativo.

Por su parte el capitán, Toni Tur avanzó que el itinerario pasa por la visita desde el mar del recinto amurallado de Dalt Vila, acompañada de una explicación, que se repite frente al poblado fenicio de sa Caleta y cuando navegan sobre las praderas de posidonia.

El Alinghi se lleva por delante al Team Extreme en la costa de Estambul

    • El campeón de la Copa América sufre un aparatoso accidente mientras disputaba el circuito Extreme Series
    • Navegaban a 18 nudos cuando la embarcación suiza chocó con el equipo Team Extreme en la tercera manga
La tercera jornada de competición del circuito Extreme Sailing Series en Estambul (Turquía) se ha llevado este viernes un gran susto cuando se celebraba una de las mangas de la competición internacional.
La tripulación del barco Alinghi Extreme 40, el campeón de la Copa América en 2007, ha impactado contra la parte trasera del casco del Team Extreme cuando navegaban a 18 nudos en el interior de puerto turco.
Afortunadamente, los regatistas de las dos embarcaciones no sufrieron ninguna lesión de consideración aunque fueron reconocidos por los servicios médicos de la organización para evitar cualquier complicación posterior.
Hace un mes, dentro de esta competición también se vivió un accidente de gran consideración, aunque sin lesiones para los tripulantes. Durante el segundo tramo de la primera regata de Quindao el The Wave-Muscat aceleró más de la cuenta y acabó colisionando violentamente con el Omar Air.
Por otra parte, para este sábado se espera que las tripulaciones del Alinghi y Team Extreme puedan de nuevo competir dentro de las cuarta jornada oficial de regatas tras un análisis más detallado del estado de los dos catamaranes
.

Enhanced by Zemanta

Marbella estrena puerto, Port Al Thani



Port Al Thani en Marbella será el nuevo nombre del puerto deportivo. Nasir Bin Abdullah & Sons S.L. ha sido una de las empresas encargadas de la construcción, junto al Estudio Segui y Berenguer Ingenieros.
El puerto recuerda de manera clara las construcciones que se están realizando en Dubai y Abu Dhabi, circulares, extensas, ganando terreno al mar donde casi no lo hay, diferentes… Capacidad para El1.221 embarcaciones de recreo. De ellas, 858 serán yates; tres buques de crucero; dosmegayates de 125 metros de eslora, y una estará prevista para amarrar una embarcación de 170. Un total de 860 podrán quedar a flote y otras 360, en marina seca.
Entre los hoteles previstos, todos cinco estrellas de arquitectura impactante con helipuerto; boutiques exclusivas que harán la competencia (si es posible) a Puerto Banús. Contará también con un centro de arte y convenciones. Al final del vídeo podéis ver la imagen nocturna, con las luces y el mar creando una nueva imagen la Costa del Sol.

Desde el más allá (más o menos)

 Regata en el Triángulo del Diablo


 
"La abducción del Rosalie" (Photoshop sobre óleo de Pedro de Ximénez. Circa 2011. Col. Miskatonic University. Arkham, Massachusetts, EEUU).

Lo paranormal nos rodea. Abres una revista y te asalta un horóscopo chino; pasas frente a una farmacia y todo el escaparate es homeopatía y dietas milagro, levantas la tapa del water y hay una cara de Bélmez. Hoy, por ejemplo, comienza la regata Charleston Bermundas y te topas en Internet con varios desfaenaos como yo recordando la historia del famoso Triángulo del Diablo en el que pasan cosas de lo más misteriosas. ¿Ovnis? ¿Restos de energía atalante? ¿Vórtices espacio-temporales? ¿Monstruos marinos? ¿Erupciones de metano? Para algunos, no hay una explicación racional (pero 50 irracionales) para comprender las extrañas desapariciones de aviones y barcos en la zona.
Esta regata bianual (nacida en 1997) comenzó como un desafío entre amigos y, en esta ocasión, se ha convertido en un pequeño acontecimiento mediático en EEUU gracias a la anunciada participación del ecce homo del humor Stephen Colbert. Este año participarán 12 embarcaciones que tendrán que recorrer las 777 millas que separan el Charleston Habor (Carolina del Sur) del Royal Bermuda Yacht Club. Curiosamente, dentro de los actos preliminares a la regata se realizó un curso de seguridad en el mar. Cómo repeler un ataque marciano no entraba en el programa. ¿Se les olvidó o nos ocultan algo?

La leyenda, dicen, data nada más y nada menos que de tiempos de Colón. En esa zona comprendida entre Puerto Rico, Florida y las islas Bermudas vio una extraña luz nocturna mientras la brújula se volvía loca. Desde entonces los fenómenos misteriosos se ha producido constantemente, y se han ido multiplicando a medida que aparecían libros sobre este enigma hoy casi olvidado, pero que en los 70 causó furor. Barcos y aviones desaparecidos sin dejar rastro ( y con todos sus tripulantes), nada menos que 2.000 según el experto Gian Quasar. El dato es de toda confianza: los dados no mienten.


Si aún hoy hablamos del enigma es, sobre todo, por la misteriosa desaparición –el 5 de diciembre de 1945- de una escuadrilla de cinco aviones y de otra aeronave que acudió en su búsqueda. El tiempo era bueno, unas simples maniobras, y de repente llegan mensajes en radio:los pilotos no solo no saben dónde están, sino que sus brújulas se han vuelto locas. La torre intenta contactar con ellos, pero lo único que saben seguro es que los pilotos no están donde dicen estar. Luego, el silencio y una operación rescate fallida. Nunca se supo más del Vuelo 19.
Contado así, te cagas. La verdad, en cambio, no es para tanto. El responsable de la misión –el teniente Charles Carroll Taylor– pidió sin éxito ser relevado justo antes de empezar ya que se encontraba mal. El tiempo, a diferencia de la leyenda, no era malo: era peor. Ambos factores influyeron en lo que, a día de hoy, todo el mundo considera que es la explicación más sensata: se desorientaron y se fueron hacia alta mar en su intento de regresar a la base.

El Vuelo 19 fue el ingrediente necesario para que el Triángulo de las Bermudas (o del Diablo) se convirtiera en una referencia del mundo de lo paranormal. Como en otros casos, el misterio nació en los 60, revistas de ciencia ficción (FateArgosy) sin que nadie le hiciera mucho caso. El éxito le llegó mucho después, a mediados de los 70. Lo único inexplicable es cómo alguien llegó a creérselo. Pero ahí estaba el escritor Charles Berlitz para vender millones de libros a costa de este misterio que nunca lo fue.
Algunos dirán que la regata Charleston Bermudas no pasa por el famoso triángulo. No digo que no tengan razón, sólo que eso nunca ha sido obstáculo para un buen misterio. Por ejemplo, el Rosalie desapareció en sus aguas en 1840. Lo encontraron intacto pero sin tripulación. En realidad, a día de hoy no existe una sola prueba de que ese barco existiera jamás como demostró Larry Kush en El misterio del Triángulo de las Bermudas solucionado. ¿Y qué decir del Mary Celeste, uno de los grandes enigmas del lugar? También se encontró en perfecto estado pero toda la tripulación había desaparecido. Es cierto, solo que eso fue a unos 4.800 kilómetros al este.

Pero ¿es cierto que en esa zona desaparecen más barcos y aviones que en otros lugares del mundo? La respuesta parece ser que sí. Según algunos, la respuesta puede estar en la existencia de monstruos marinos que acosan a los navíos, de agujeros en el tiempo que succionan las naves, de ovnis que abducen a los tripulantes… Podría ser, pero no es.
Lo cierto es que la zona lo tiene todo para que los que no se andan con mucho cuidado acaben en el fondo del mar. Desde la corriente del Golfo a las tormentas tropicales, pasando por trombas de agua, olas ‘asesinas’, huracanes… Casi lo extraño es que no desaparezca más gente en una zona que, cosa curiosa, la aseguradora Lloyd’s (la más importante del mundo) no cobra un plus por atravesar. Será que no es para tanto.
 
Fuente: elmundo.es

Cita en Murcia con la clásica


ePN. La vela histórica española será una de las grandes protagonistas de la tercera edición de la Semana Náutica Clásica del Mar Menor (Murcia), que tendrá lugar del 1 al 7 del próximo mes de agosto en aguas de la laguna salada más grande de Europa con 180 kilómetros cuadrados de superficie. Allí se reunirá una flota compuesta por Goletas, Slops, Cutters, Kecth, Yawls, Balandros, Balleneras, Llauds, Barquets y Latinos de 21 y 42 palmos, para ofrecer durante siete días uno de los mayores espectáculos de cuantos se celebran en el Mediterráneo.
Alfonso XIII (dcha.) a bordo del ‘Hispania’
A esta cita han confirmado su asistencia veleros emblemáticos y asiduos a las competiciones de la vela clásica española y auténticas joyas de la historia naval. Entre ellos se encuentra el ‘Hspania’, construido por encargo de su Alteza Real Don Alfonso XIII en 1909 y diseñado por William Fife III para competir en las regatas internacionales. Su elegancia y los innumerables trofeos que cosechó le han convertido en toda una leyenda que volvió a la vida tras diez años de restauración llevada a cabo por la Fundación Isla Ebusitana, nombre que comparte con otro de los barcos que estarán presentes, uno de los pailebotes más antiguos de mundo y que fue construido en Palma de Mallorca en 1.856. También estará el ‘Giraldilla’, barco de su Alteza Real Don Juan de Borbón; el ‘Hidria II’, antiguo barco aljibe y que conserva la maquina de vapor de 1.901 más antigua de España; o el ‘Sadko’, réplica de una goleta del S. XVIII; y el ‘San Antón’, barco latino de 42 palmos típico del Mar Menor.
DOS SEDES EN EL MAR MENOR
Dada la magnitud que ha adquirido La Semana Náutica, la organización ha dividido la competición en dos sedes distintas dentro del Mar Menor. Por un lado, en el puerto pesquero de Lo Pagan, sede habitual, será el escaparate de los barcos inferiores a 10 metros de eslora. Aquí estará expuesta toda la flota murciana de latinos de 21 y 42 palmos y el resto llegados de Torrevieja, Valencia, Castellón y Cataluña. Un importante exponente de la variedad de latinos del Mediterráneo.
Al otro lado del Mar Menor, en el puerto deportivo Tomás Maestre, se instalará un segundo Village con los grandes veleros. Más de 200 regatistas asistirán a este encuentro que se convierte sin duda en una prueba de prestigio dentro del calendario internacional. La Semana Náutica no es solo una prueba deportiva, la pasada edición fue un importante escaparate del turismo de la región que contó con stands de Región de Murcia, Caravaca de la Cruz, Cartagena Puerto de Culturas, Mancomunidad del Mar Menor, la Universidad Politécnica, Arqua y el Instituto Oceanográfico, que fueron el atractivo junto a exposiciones de fotografías antiguas y un gran stand con maquetas y utensilios marineros.
Además, el gran público podrá visitar alguna de estas maravillas en el puerto o ver las regatas en directo gracias que la organización tiene previsto poner a disposición de los visitantes barcos de pasajeros. Estas dos propuestas hacen que la oferta de ocio durante el mes de agosto se incremente, tal y como ha destacado el presidente del Comité Organizador, Andrés Sánchez Caballero: “La asistencia de todos estos veleros afirma la consolidación de La Semana Náutica como una de las concentraciones más importantes de Vela Clásica del Mediterráneo. Iniciativas como esta son capaces de posicionar a la región como eje dinamizador del turismo y al Mar Menor como escenario único para la práctica del deporte náutico y ejemplo de sostenibilidad. La Semana Náutica Clásica del Mar Menor es una clara apuesta por incorporar productos capaces de dinamizar el turismo y el deporte de calidad en nuestra región”

Condiciones extremas en la primera regata solidaria de la Cruz Roja de kitesurf


DSC_0073
La primera regata solidaria de la cruz roja no podría haber empezado mejor su andadura, vientos fuertes de noreste (gregal) de más de 20 nudos y olas de hasta 2 metros convirtieron la competición en una prueba extrema y de alto nivel técnico.
Hola amigos, en el mundo de la vela siempre se ha dicho que siempre hay viento menos en las regatas de competición, vamos la ley de Murphy aplicada a los deportes náuticos, pero esta vez no fue así y los organizadores y participantes de la primera regata solidaria de la cruz roja se encontraron el sábado 7 de mayo por la mañana, en la playa del Saler, una estampa más propia del invierno que de la primavera, vientos que superaban los 25 nudos, olas de hasta 2 metros y un cielo que amenazaba lluvia, vamos lo ideal para una prueba de olas y no de una regata de course racing.
En el polideportivo del Saler se vio un gran despliegue de todo tipo de vehículos que utiliza la cruz roja
La rompiente que había que cruzar era potente y teniendo en cuenta que las tablas actuales de kite race son muy anchas  y planas con poca curva (rocker) estaba claro que las íbamos a pasar moradas, por utilizar un adjetivo suave.
El parte que había para este día era pésimo, vientos moderados de noreste a primera hora de la mañana bajando a partir del mediodía y teniendo en cuenta que la competición comenzaba a las 11 h. todo presagiaba que no había suficiente viento o si lo había sería muy flojo así que monté en el coche la cometa grande y la mediana pero dejé la más pequeña de 8 m. en casa.
Cuál fue mi sorpresa cuando al llegar al polideportivo del Saler veo las palmeras dobladas por el viento y el mar rugir como si hubiera un maremoto pero la verdad era que había un temporal de noreste en toda regla y una vez más los meteorólogos con todos sus aparatos y tecnología punta habían vuelto a equivocarse, como siempre.
voluntario de la Cruz Roja observando las cometas de kitesurf
Aunque prefiero tener viento huracanado que calma chicha, no me hacía mucha gracia tener que competir pasado de cometa y de tabla y lo peor de todo es que no cogí mi tabla de surf que podría haber disfrutado como un enano después de competir.
El despliegue de vehículos y embarcaciones de la Cruz Roja dentro del polideportivo del Saler era  impresionante, hasta pudimos ver un helicóptero. Había cientos de voluntarios de la Cruz Roja por todas partes y el color rojo destacaba sobre cualquier otro.
una de estas embarcaciones se encargó de colocar las balizas del campo de regatas y os aseguro que lo debieron pasar canutas con el oleaje que había
El fuerte oleaje se había comido algo de arena y dejó menos espacio para montar líneas y despegar y aterrizar las cometas y el muro que separa el polideportivo de la playa nos tenía a todos los kiters preocupados.
Debido al fuerte oleaje no pudieron salir los catamaranes ni los chicos del paddle surf pero para kiters y windsurfistas estaba perfecto, aunque como ya os he comentado haría falta alta dosis de valentía, técnica y fortaleza física para poder completar el recorrido con condiciones tan extremas.
Hasta había una demostración de carros a vela que podías probar
Rafael Barrachina era el Director de Regata y tras colocar las dos balizas una a sotavento y otra a barlovento, que debió de costarles un montón a los chicos de la zodiac, todo estaba listo para dar la salida. Rafa decidió que la salida se haría desde la playa y sorteó el orden en el que nos colocaríamos.
A mí me tocó el puesto noveno de unos 12 participantes venidos de toda la Comunitat Valenciana. Había que dar dos vueltas al recorrido, que constaba de varios bordos en ceñida y varias empopadas que con el fuerte oleaje parecía que ibas a salir catapultado hacia delante.
Windsurfistas y Kiters navegaron juntos sin problemas como deportes hermanos que son.
DE REGATA EN REGATA | Criterium Internacional de Match Race
Echegoyen deja escapar la final en Calp
La tripulación española de Tamara Echegoyen compitiendo en aguas de Calpe. | RCNC
La tripulación francesa de Anne Claire Le Berre se ha impuesto finalmente contra la tripulación española de Tamara Echegoyen en el Criterium Internacional de Calp. La competición, calificada por la ISAF de grado 1, se decidió en la última manga tras un empate a dos victorias entre las dos tripulaciones.
Gran parte de las pruebas fueron muy disputadas. En la primera prueba la victoria fue para el equipo de Echegoyen que se impuso con facilidad tras una falta que los árbitros penalizaron a Le Berre que cumplió la autopenalización de 360 grados. obligándole a realizar una vuelta de 360 grados.
En la segunda manga, Echegoyen realizó una buena salida que le permitió controlar la regata hasta los metros finales. Sin embargo, no obtuvo una ventaja suficiente y Le Berre se impuso por un sólo metro rompiendo la imbatibilidad que la patrona gallega había mantenido durante toda la regata.
La tercera prueba fue igual de disputada que las anteriores. Le Berre realizó una buena salida, aunque la victoria fue para Echegoyen tras una guerra de viradas. Mientras que en la cuarta manga una penalización a la embarcación española igualdó la competición.
En la última manga resultó también muy igualada. Sin embargo, en el segundo tramo un preferencia de paso francesa fue decisiva para el resultó final ya que la embarcación española tuvo que penalizarse perdiendo así las opciones de victoria absoluta.
Por otra parte, en la lucha por el tercer y cuarto puesto la español Silvia Roca sucumbió ante ante Ulrikkeholm que se mostró intratable venciendo por 3 a 0.

El Islas Canarias Puerto Calero finaliza noveno la RC44' Austria Cup

EL ORACLE RACING DE PROCLAMA VENCEDOR

   La embarcación española Islas Canarias Puerto Calero ha concluido su participación en la RC44' Austria Cup, que se ha disputado esta semana en aguas del lago Traunsee, en novena posición, en una regata en la que el barco norteamericano Oracle Racing se ha impuesto con total autoridad.
   El barco español no pudo mejorar su posición en la última jornada, después de que el sábado finalizase cuarto y ascendiese cuatro posiciones en la clasificación general. En la última jornada tan solo se pudo disputar una manga, una vez más con el viento rolón como protagonista.
   La tripulación del estadounidense Oracle Racing ha sido el gran dominador de la regata austríaca, siendo líder de principio a fin, y sin dar prácticamente opciones. La embarcación británica Team Aqua ha sido segunda en la clasificación final y el holandés No Way Back ha completado el podio.
   El Islas Canarias Puerto Calero partía en esta jornada empatado a 65 puntos en la octava posición con el Peninsula Petroleum, el barco canario pero no pudo escalar posiciones al finalizar la prueba en décimo primera posición. En la única prueba celebrada en la última jornada la victoria fue una vez más para el Oracle Racing, segundo ha sido el Aleph y tercero el Peninsula Petroleum.
   Daniel Calero, patrón y caña del Islas Canarias Puerto Calero, se ha mostrado muy contento con la actuación de su tripulación. "Hemos tenido una mala semana. La tripulación lo ha hecho bien y el barco ha navegado rápido, pero hemos sido demasiado irregulares. Ahora hay que pasar página y pensar en la siguiente regata de Cagliari", aseguró.
ATRIUM SE HACE CON EL XIV TROFEO UPV DEL REAL CLUB NÁUTICO DE VALENCIA


Estudiantes y personal de la Universidad Politécnica de Valencia han integrado las tripulaciones de la flota participante en esta regata


Valencia, 15 de mayo de 2011.- Un año más, las condiciones meteorológicas no han fallado y los estudiantes, profesores y personal de la Universidad Politécnica de Valencia han podido disfrutar de dos jornadas de mar a bordo de la flota de cruceros del RCN Valencia, disputando la XIV edición del Trofeo UPV. El objetivo de esta regata, organizada conjuntamente por el RCN Valencia y la Universidad Politécnica, es el de promocionar la práctica de la vela entre los miembros de la comunidad universitaria. Los vencedores de esta cita que es ya un clásico tanto para el club valenciano como para los universitarios han sido el Atrium en RI 1-2, Iberolimp Alhambra en RI 3, Skopelos II en RI Club y l’Eixample Arquitectes en clase Platú 25.

Casi cuarenta cruceros han participado este año en esta regata de hermandad entre el RCN Valencia y la UPV, que se ha desarrollado en dos jornadas en las que las unidades han realizado un recorrido costero el sábado y un barlovento-sotavento el domingo. Por su parte, los Platú 25 han disputado un total de seis pruebas en las dos jornadas de competición.
5726-TrofeoUPV.jpg

El sábado, recorrido costero al Perelló

La primera manga de esta regata consistió en un recorrido costero de 17,6 millas desde el RCN Valencia hasta el Perelló con una baliza a barlovento a 3 millas de la línea de salida. El viento soplaba del 130º y se mantuvo más o menos estable durante toda la jornada con 6 nudos de intensidad, aumentando ligeramente a mitad mañana para descender de nuevo más tarde.

Aunque el primero en alcanzar la llegada, situada en la bocana del club, fue el Salpa V, de Francisco José Moratal, tras la compensación de tiempos, la cabeza de la clasificación general fue para Atrium de Enrique Terol, siendo el tercero para Mascarat IV de José Luis Francés.

En RI1-2, Atrium y Salpa V alcanzaron el primer y segundo puesto, respectivamente, seguidos del Archer Dos de Javier Navarro. En RI3 el ganador fue Mascarat IV de José Luis Francés, seguido de Iberolimp Alhambra de José Vicente Alhambra y Arcis Corredor de Fernando Estellés. En RI Club el Skopelos II de Vicente de Diego del CN PortSaplaya se hizo con la victoria de la jornada, siendo el segundo puesto para Kurfuru de Álvaro Sendra y Suguru de Francisco García Medina.

Los Platú 25 disputaron cuatro pruebas, consistentes en un recorrido barlovento-sotavento. L’Eixample Arquitectes de Francisco José Acosta se situó en una cómoda primera posición con tres primeros puestos y un tercero, que tras el descarte quedaron en tres puntos. La segunda plaza fue para el UPV de Xavier León, del club de vela de esta universidad con tres segundos puestos y un primero y cinco puntos en su cuenta. Tras ellos, Casas del Mediterráneo de Gonzalo Calvo con ocho puntos y Scorpio de Eugenio Díaz con 12.

Barlovento-sotavento el domingo

El domingo los cruceros realizaron un recorrido barlovento-sotavento que tuvo que ser acortado al caer el viento por debajo de los 6 nudos, recorriendo finalmente un total de 3,4 millas. A lo largo de la jornada, el viento ha roló del 090º al 080º y finalmente al 130º, descendiendo a cinco nudos de intensidad alrededor de las 13:30 horas.

 A las 12:00 el comité daba puntualmente la salida a las embarcaciones, que comenzaban la prueba con un viento del 090º de 6 nudos de intensidad. El primero en tomar la baliza de barlovento ha sido el Salpa V, seguido de cerca por el Atrium y el Blue Dragon. Al finalizar, la victoria general en esta prueba ha sido para Atrium, seguido de Carmen 6 de Ricardo Schuller y Majoche de Alejandro Fliquete.

En la clasificación por clases, Atrium ha sido el vencedor en R1-2, llevándose el Trofeo UPV de su clase gracias a las dos victorias obtenidas en las dos jornadas de competición. La segunda posición ha sido para Carmen 6 y el tercer puesto para Majoche. La clasificación general de esta categoría no ha variado mucho, siendo la victoria para Atrium, seguido de Carmen 6 y Salpa V.

En RI 3, Iberolimp Alhambra ha sido el campeón de la jornada, llevándose también a casa el Trofeo UPV empatado a puntos con el Mascarat IV que ha quedado en segundo puesto tanto en la jornada de hoy como en la clasificación general. La tercera posición ha sido para Arkitectónica de Javier Pérez del CN Port Saplaya gracias al tercer puesto logrado en la jornada del domingo y el cuarto de la primera jornada.

Finalmente, en RI Club el Trofeo UPV ha sido para el Skopelos II de Vicente de Diego del CN Port Saplaya gracias a dos victorias logradas en las dos jornadas disputadas.Suguru, de Francisco García, lograba una segunda plaza en la jornada de hoy, que le ha otorgado también el segundo puesto en la general y Borinot IV, de Alberto Nadal conseguía hoy el tercer puesto en la prueba, quedando quinto en la general ya que el Kurufuru de Álvaro Sendra se ha situado en la tercera plaza gracias al segundo puesto logrado en la primera jornada y el quinto de hoy.
 5828-TrofeoUPV.jpg
En la clase Platú 25 L’Eixample Arquitectes lograba una cómoda victoria con cuatro primeros, un tercero y un cuarto, y siete puntos en el ranking. El UPV ha sido el subcampeón con nueve puntos y el Casas del Mediterráneo ha sido el tercero con 13.

La entrega de trofeos ha estado presidida por el vicerrector de deportes de la Universidad Politécnica de Valencia, Ángel Benito; el presidente del RCN Valencia, ManuelPons; el presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, José Martínez, el comodoro del RCN Valencia, Vicente Meseguer y el delegado de Vela del club, Javier de Tomás.